Entradas

B) En un vídeo de no más de 5 minutos en YouTube explicar cómo realizaron el tema a través del modelo del escarabajo destacando las aristas torales de la extinción de la obligación tributaria.

 Autora: Aneilyn Sofía Peralta Araujo  CI 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025 Extinción de la Obligación Tributaria – Modelo del Escarabajo Link de mi video de YouTube https://youtu.be/wxjjI-asrMA?si=-gq7CClajEdRxGVP

A) Desarrollar los puntos de inflexión del tema desarrollando el modelo del escarabajo, siguiendo minuciosamente sus pasos.

Autora: Aneilyn Sofía Peralta Araujo  CI 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025 Extinción de la Obligación Tributaria – Modelo del Escarabajo 1. Exploración del Problema La obligación tributaria es el vínculo jurídico que surge entre el Estado (como acreedor tributario) y el contribuyente o responsable (como sujeto pasivo). Sin embargo, al igual que cualquier obligación, esta puede extinguirse. El problema radica en comprender cuándo, cómo y por qué se extingue una obligación tributaria, considerando que existen múltiples causas legales y que cada una tiene consecuencias distintas para el fisco y el contribuyente. 2. Descomposición del Tema Vamos a dividir el tema en sus principales componentes, con base en los artículos 39 al 65 del Código Orgánico Tributario (COT): • Pago (Art. 40): Forma principal de extinción. Puede hacerse total o parcialmente. • Compensación (Art. 48): Se saldan deudas cruzadas entre el contribuyente y el Fisco. • Condonación (Art. 56): El Estado pe...

F) En un vídeo de no más de 5 minutos en YouTube explique comparativamente las reformas del C.O.T, su propósito y sentido con relación a los cambios anteriores (iniciar desde el 2000)

 Autora: Aneilyn Sofía Peralta Araujo  CI 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025                                        Estructura del impuesto obligatorio F) En un video de no más de 5 minutos en YouTube, explique comparativamente las reformas del COT, su propósito y significado en relación a los cambios anteriores (a partir del 2000) LINK del vídeo de YouTube https://youtu.be/zCJjty6lIpg?si=IxFIE08KCzf1cRFO Referencias bibliografías  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 5.453. • Código Orgánico Tributario. (2020). Gaceta Oficial N.º 6.507 Extraordinario. • Prodavinci. (2022). 2022: recuperación económica y desigualdad. Recuperado de https://prodavinci.com/2022-recuperacion-economica-y-desigualdad/ • Petroleumag. (2020). La Ley de Hidrocarburos de 1943: Consenso y oportunidad. Recuperado de http:/...

E) Explicar qué es la Administración Tributaria? su función y la precepción del contribuyente frente a esta institución.

Imagen
 Autor: Aneilyn Sofia Peralta Araujo  C.I. 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025                                        Estructura Obligacional Tributaria E) Explicar qué es la Administración Tributaria?  su función y la precepción del contribuyente frente a esta institución. La Administración Tributaria (AT) es el órgano del Estado encargado de la aplicación de las leyes tributarias. En Venezuela, su marco legal está definido en el Artículo 73 del COT. Funciones principales: • Determinar, recaudar y fiscalizar los tributos. • Imponer sanciones por incumplimientos. • Garantizar el cumplimiento de los principios del sistema tributario (legalidad, progresividad, justicia). Percepción del contribuyente: En un contexto de informalidad y desconfianza institucional, la AT puede ser vista con recelo. Sin embargo, su correcto funcionamiento es esencial para la sostenibil...

D) Explicar quienes gozan de las exenciones, exoneraciones y las diferencias entre ambos escenarios.

Autor: Aneilyn Sofia Peralta Araujo  C.I. 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025                                        Estructura Obligacional Tributaria D) Explicar quienes gozan de las exenciones, exoneraciones y las diferencias entre ambos escenarios. En Venezuela, el sistema tributario contempla mecanismos que liberan a ciertos sujetos del pago de tributos por razones sociales, económicas o jurídicas. Estas son: • Exención: Beneficio legal permanente. Establecida directamente por la ley (Art. 34 COT). Ejemplo: Las universidades autónomas están exentas de ciertos tributos. • Exoneración: Beneficio temporal o condicionado. Otorgado por acto administrativo del Ejecutivo. Ejemplo: Exoneración del IVA a productos médicos durante la pandemia (Decreto Ejecutivo). Diferencias: Exención, Exoneración, Establecida por ley, Decidida por la Administración Permanente, Temporal o tra...

C) Explicar la diferencia entre contribuyente y responsable dentro de la relación jurídico tributaria.

Imagen
 Autor: Aneilyn Sofia Peralta Araujo  C.I. 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025                                        Estructura Obligacional Tributaria C) Explicar la diferencia entre contribuyente y responsable dentro de la relación jurídico tributaria.  En el marco jurídico tributario, el contribuyente y el responsable son sujetos pasivos, pero su papel en la relación tributaria es diferente: • Contribuyente: Persona natural o jurídica que realiza el hecho imponible (Art. 26 COT). Ejemplo: Un comerciante que vende productos y cobra IVA. • Responsable: Persona que, sin realizar el hecho imponible, debe cumplir la obligación tributaria por disposición legal (Art. 28 COT). Ejemplo: Un agente de retención del ISLR que descuenta el impuesto del salario de sus empleados. Diferencia : El contribuyente tiene el deber directo, mientras el responsable cumple de forma ...

B) Cuál es la importancia del hecho imponible y cual es su materialización en las leyes fiscales, ejemplos.

Imagen
 Autor: Aneilyn Sofia Peralta Araujo  C.I. 31.656.049 Fecha de entrega: 28 de junio de 2025                                        Estructura Obligacional Tributaria B) Cuál es la importancia del hecho imponible y cual es su materialización en las leyes fiscales, ejemplos.  El hecho imponible es el núcleo de toda obligación tributaria. Se trata del suceso que, al ocurrir, genera el deber de pagar un tributo. Según el Artículo 22 del COT, es "el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo". Importancia: • Define cuándo y por qué se origina la obligación tributaria. • Asegura el principio de legalidad (Art. 13 COT y Art. 317 CRBV) • Limita el poder tributario, garantizando seguridad jurídica. Ejemplos de hecho imponible: • Venta de bienes o prestación de servicios → IVA • Percepción de rentas superiores a cierto monto → ISLR • Tenencia de un vehículo → Impues...