A) ¿Cuál es la naturaleza de la estructura obligacional tributaria, elementos y función en la normativa fiscal?

Autor: Aneilyn Sofia Peralta Araujo 

C.I. 31.656.049

Fecha de entrega: 28 de junio de 2025


                                       Estructura Obligacional Tributaria


Este blog se hizo como parte de una tarea para aprender más sobre cómo funciona el sistema de impuestos en Venezuela. Aquí explico de forma clara y en seis temas, cosas importantes como qué es una obligación tributaria, qué es el hecho imponible, quién paga impuestos y qué hace el Estado con ellos. También revisamos artículos legales y algunos textos sobre la economía del país.


A) ¿Cuál es la naturaleza de la estructura obligacional tributaria, elementos y función en la normativa fiscal?

La obligación tributaria es el vínculo jurídico que une al Estado (sujeto activo) con el contribuyente o responsable (sujeto pasivo), donde este último debe cumplir con una prestación de carácter económico, en virtud del cumplimiento de un hecho imponible.

Según el Artículo 18 del Código Orgánico Tributario (COT), se genera una obligación tributaria cuando se verifica el hecho descrito por la ley como generador del tributo. Esta estructura incluye:

• Sujeto activo: Estado (nacional, estadal o municipal)

• Sujeto pasivo: Contribuyente o responsable

• Hecho imponible: Situación de hecho prevista en la ley que da lugar al tributo (Art. 22 COT)

• Base imponible y alícuota: Parámetros que determinan el monto

• Obligación de pago o declaración

Su función principal en la normativa fiscal es garantizar recursos al Estado, asegurar la justicia tributaria y establecer un marco legal para evitar arbitrariedades. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jurisprudencia 9

A) Desarrollar los puntos de inflexión del tema desarrollando el modelo del escarabajo, siguiendo minuciosamente sus pasos.